25/04/2025 Bolaños se prepara para una multitudinaria romería en honor a la Virgen del Monte

Los actos tradicionales y oficiales dan comienzo este viernes por la tarde con la Imposición a la Virgen del LVIII Estadal de Oro.

Miguel Ángel Valverde destaca el carácter devocional y acogedor de una celebración con más de seis siglos de historia, cuya declaración como fiesta singular de interés turístico provincial podría confirmarse pronto

Bolaños celebra este fin de semana su tradicional romería en honor a la Virgen del Monte, una de las más multitudinarias de Castilla-La Mancha, que cada año congrega a entre 25.000 y 30.000 personas en el paraje del santuario. Una festividad con raíces que se remontan al siglo XIV y que, según el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde, representa “un momento entrañable y emotivo” para toda la comunidad.

“La romería es alegría y devoción”, explica Valverde. “Es compartir de forma fraternal y festiva nuestro amor por la Virgen del Monte, una patrona que es todo para los bolañegos: a ella le dirigimos nuestras plegarias, nuestras necesidades y también nuestras alegrías”.

Aunque tradicionalmente se concentraba en el último domingo de abril, la celebración se ha ampliado en los últimos años a varios días previos y posteriores, incluyendo el lunes siguiente, declarado festivo local desde hace más de dos décadas. Durante estas jornadas, se calcula que hay de forma permanente unas 20.000 personas entre quienes residen en segundas viviendas y quienes se instalan en los rasos de la Virgen del Monte que son de la hermandad.

La historia de la romería de Nuestra Señora del Monte se remonta a los primeros años de la Reconquista, aunque los primeros datos documentados que se conservan son de 1348 cuando el rey Alfonso XI, a través de la promulgación del Ordenamiento de Alcalá, otorga la jurisdicción del Monte de la Moheda al concejo de Bolaños, para sufragar los gastos de su actividad municipal. Posteriormente en 1443, el rey Juan II dictó una nueva disposición, concediendo a la Orden de Calatrava el paraje de la dehesa del Monte de la Moheda y la ermita ubicada en él, que albergaba a la Santísima Virgen del Monte.

La Romería es uno de los hitos más trascendentales en la vida del pueblo de Bolaños, puesto que es un momento que refuerza la identidad del municipio y ahonda en sus más profundas raíces tradicionales y donde la fe por su Patrona y la convivencia con mayúsculas son las verdaderas protagonistas. Un culto a la Virgen cuyos orígenes se sitúa alrededor de la fundación de la villa de Bolaños, en un momento en el que estaba aumentando en Europa occidental el fervor mariano, como consecuencia de la Reconquista por parte de la España cristiana a los territorios islámicos en la península ibérica.

La tradición oral dice que la virgen se presentó a una pequeña pastorcilla en un pequeño promontorio una tarde del mes de abril, tocada con un gracioso sombrero pastoril, tras varias presentaciones con apariencia humana un día su belleza era especialmente intensa y el gran resplandor que la rodeaba asusto a la niña, acudiendo al lugar un hombre (posiblemente su padre) tras el divino acontecimiento se construyó una pequeña ermita en ese lugar, dejando el tronco de la vieja encina bajo la que se refugiaba la señora, oculto bajo el altar mayor de la misma. 

 

baile virgen

 

Actos

 

Los actos tradicionales y oficiales dan comienzo el viernes por la tarde con la Imposición a la Virgen del LVIII Estadal de Oro. Ya el sábado a mediodía arranca la celebración con el repique de campanas y el lanzamiento de numerosos cohetes. Por la tarde tienen lugar las vísperas en el Santuario, y ya por la noche se celebra una verbena en las inmediaciones de la ermita. El domingo, considerado el día principal de la romería, se celebra en la ermita grande de la Virgen la solemne función eucarística, a la que asisten autoridades religiosas, civiles y militares. Por la tarde, tras el rezo del Santo Rosario, se lleva a cabo la procesión de la Virgen en torno a las dos ermitas. Al finalizar, se subasta el Estadal de oro (una medalla de oro) que ha portado la imagen durante la celebración. Esta tradición comenzó en la romería de 1966; en 1969 el Estadal alcanzó las 3.000 pesetas y en la romería de 2024 se llegó a la cifra récord de 17.000 euros. Con la entrada de la imagen en la ermita y el rezo de la salve, concluyen los actos oficiales y religiosos.

 

Seguridad y organización conjunta

 

La magnitud del evento implica una compleja logística. El Ayuntamiento, junto a la Hermandad de la Virgen del Monte, activa un dispositivo especial que incluye refuerzos de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, servicios sanitarios, vigilancia privada, limpieza y planes de evacuación. “Es un reto organizativo enorme que requiere coordinación y experiencia, pero gracias al trabajo conjunto todo suele desarrollarse con normalidad”, asegura el alcalde.

Hace unos días se celebró una Junta Local de Seguridad para ultimar los preparativos, en la que se establecieron los recursos necesarios para garantizar una celebración segura, ordenada y acogedora para todos los asistentes.

 

Interés turístico provincial

 

Una de las principales novedades de este año es la tramitación para que la romería sea declarada fiesta singular de interés turístico provincial. Según Valverde, la solicitud presentada por el Ayuntamiento ya ha sido evaluada y se espera una resolución inminente por parte de la Diputación de Ciudad Real. “Confiamos en que sea favorable y, a partir de ahí, podremos valorar con la Hermandad dar el siguiente paso hacia el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional”.

 

Un momento de fe compartida

 

Más allá de cifras y reconocimientos, la romería es para muchos bolañegos una cita profundamente emocional. Valverde, que ha participado desde niño en esta tradición, reconoce que su momento más especial es cuando la Virgen aparece por la puerta de su ermita para la procesión: “Es un instante que conmueve, cuando suenan las campanas y todo el pueblo la recibe con fervor. Es un momento que llevamos muy dentro”.

El alcalde ha querido lanzar también un mensaje tanto a los vecinos como a quienes visitan el municipio estos días: “A los bolañegos, gracias por mantener viva esta tradición con tanto arraigo. Y a los que vienen de fuera, que sepan que aquí nadie se siente forastero. Esta es una fiesta para todos, abierta y acogedora, como lo es nuestra patrona”.

 

Programación de la Romería de la Virgen del Monte

 

Viernes 25 de abril

  • 20:00 h. Imposición a la Virgen del LVIII Estadal de Oro.

 

Sábado 26 de abril

  • 12:00 h. Repique de campanas y disparo de cohetes.
  • 20:00 h. Solemnes Vísperas en el Santuario.
  • 20:30 h. Eucaristía en el Santuario y canto del himno a la Santísima Virgen.
  • 00:00 h. Disparo de una gran colección de fuegos artificiales y, a continuación, actuación de la Orquesta Yesvi.

 

Domingo 27 de abril

  • 09:00 h. Eucaristía en la Iglesia de Santa María.
  • 10:30 h. Eucaristía en el Santuario y canto del himno a la Santísima Virgen.
  • 12:00 h. Solemne celebración Eucarística terminando con el canto del himno a la Santísima Virgen.
  • 18:30 h. Rezo del Santo Rosario.
  • 19:00 h. Procesión alrededor del Santuario.
  • 20:00 h. Actuación del Grupo Alabarderos de Bolaños.

 

 

INFORMACIÓN PUBLICADA EN EL DIARIO LANZA EL DÍA 25/04/2025